1. No hacer esfuerzos ni actividades hiperpresivas hasta haber cumplido los objetivos del tratamiento.
2. NUNCA empujar ni para orinar ni para defecar, si necesitas hacerlo es que no tienes una postura correcta.
3. Protección antes de cualquier esfuerzo (toser, coger peso, cambiar de postura).
4. Respetar el llenado de la vejiga fisiológico: si, por ejemplo, la vejiga tuviera 3 fases de llenado, se debe orinar entre el número 1 y 2. Nunca llegar al 3 (esperar hasta que no puedas más). Ni tampoco antes del 1 (orinar sin ganas), puesto que mantener estos malos hábitos durante mucho tiempo pude alterar los mecanismos fisiológicos de contracción del detrusor y percepción del llenado vesical.
5. No cortar el chorro de orina, puede aumentar el riesgo de infección y además deterioran el proceso normal de la contracción de la vejiga en la micción. El periné estará siempre relajado y los ejercicios de suelo pélvico los harás cuando no estés orinando.
6.Cambiar hábitos higiénicos: evitar los lavados vaginales repetitivos. No usar toallitas vaginales ni desodorantes genitales. Sólo agua, y una vez al día.
7. Usar ropa interior de algodón 100%. Evitar ropa ajustada y pantis que compriman la circulación.
8. Sustituir compresas y tampones habituales por la copa menstrual, esponjas vaginales naturales o al menos por compresas y tampones ecológicos.
9. No usar salvaslip por rutina.
Deja tu comentario