EL postparto es un momento bonito y delicado en el que la madre y el bebé tienen que conocerse y adaptarse el uno al otro. Normalmente la madre tiende a volcar toda su atención y tiempo en cuidar del bebé olvidándose un poco de ella.

Así que hablemos un poco de los cambios que sufre el cuerpo de la mujer para que nos concienciemos de la importancia de dedicarle un poco de nuestro tiempo.

Justo después del momento de parto el cuerpo sigue sufriendo cambios, sigue estando impregnado de hormonas y comienza la vuelta atrás para recuperarse. No tengamos prisa, el organismo ha estado nueve meses trabajando para crear vida, que mínimo que le demos otros nueve para que se recupere.

¿Qué sucede con mi pelvis, con mi suelo pélvico, con mi abdomen y con mi postura?

La pelvis se ha modificado para el momento del parto, ampliando los movimientos de sus articulaciones para la salida del bebé, por lo que en los primeros momentos podemos sentirla más inestable. El suelo pélvico ha estado recibiendo mayor presión durante el embarazo y un gran estiramiento en el momento de parto vaginal (aunque tengamos cesárea, el suelo pélvico ha tenido una gran presión durante nueve meses), que también se puede acompañar de episiotomía, hemorroides, desgarros…por lo que estará débil, distendido y sin mucho control voluntario. El abdomen ha crecido enormemente para alojar al bebé, por lo que la faja abdominal le ha acompañado, y ahora le cuesta reubicarse y no tenemos tanto control en su contracción voluntaria, y puede ir acompañada de diástasis abdominal. Y en cuanto a la postura, el simple hecho de dar el pecho al bebé implica tenerlo encima, cargarlo…y el cuerpo y los hombros se anteriorizan y cierran, la cabeza tiende a caer hacia delante provocando dolores cervicales.

¡Con todo esto no quiero alarmaros! Solamente quiero que seáis conscientes y que os prestéis un poquito de atención y tiempo. Lleváis ya un gran trabajo realizado, por lo que os será más fácil recuperaros y evitar alteraciones futuras.
Así que, ¡manos a la obra!

¡OJO!

Todos estos consejos y evoluciones de ejercicios van a depender de vuestro estado y de cómo vayan estando vuestras cicatrices en el caso de que las tengáis. Son consejos generales, luego, cada caso es diferente, así que ante cualquier duda siempre consultar con la matrona, ginecólog@ y fisioterapeuta.

POSTPARTO INMEDIATO (24H-10 DÍAS)

  • Medidas analgésicas:
    I. Frío controlado (coldpack) no más de 30 segundos, 3 veces/día.
    II. Toque con compresa: presionamos periné anterior y posterior con la compresa puesta (no de forma directa).
  • Kegel: contraer suelo pélvico suave y relajar. Ejercicio 1-3, contraigo 1 segundo, relajo, y descanso 3.
  • Reprogramación del transverso del abdomen: tumbada boca arriba, activación de transverso de forma suave, añadiendo respiración según evolución. (Abrazo al bebé)
  • TRONCO, con 5 minutos en posición correcta, vale.
  • Evitar el ESTREÑIMIENTO, posición correcta para ir al WC. Rodillas por encima de
    caderas, espalda recta, respiraciones. Podéis utilizar AVENOC, vaselina protectora para la zona de esfínter anal, antes de ir al baño y después de limpiarnos. MELILAX para cuando os dé miedo empujar o estéis muy estreñidas, es una ampolla de miel vía anal (avenoc antes de ir al baño, colocamos melilax, posición de defecación, nos limpiamos la zona y volvemos a poner avenoc).

POSTPARTO 10-22 DÍAS

  • Frío (3-4 semanas)
  • Toque directo sobre la piel
  • Puntos de dolor: en la ducha, tocamos periné anterior, medio y posterior, donde
    duela, presionamos para desactivar punto.
  • Kegel: 1-3
  • Sinergismo abdominal: activación con exhalación de transverso, boca arriba, podemos ir aumentando la intensidad de la contracción.
  • TRONCO, podemos ir aumentando el tiempo y meter respiraciones. POSTPARTO 22-40 DÍAS
  • Masaje: antes de la ducha, en la taza del WC, mojo dedo pulgar en aceite de oliva. Masajeamos un poco periné exterior, y luego introduzco el dedo un poco en vaginal, haciendo presiones suaves hacia el ano, y presiones suaves hacia los laterales. Aumentamos la presión según tolerancia.
  • Incrementar sinergismo: trabajo de transverso con respiración, boca arriba, podemos hacer elevación de brazos.
  • Kegel: 1-3, 3-3,1-3
  • TRONCO, seguimos progresando en tiempo y ejercicios.

POSTPARTO TARDÍO

  • Después de la cuarentena y si todo evoluciona favorablemente, podemos seguir con estos ejercicios y su progresión. Si queremos hacer ejercicios más fuertes, habría que valorar la zona.
  • Kegel, contracciones más mantenidas, contracciones en ‘ascensor’.
  • Sinergismo de abdomen. Podemos añadir el trabajo con pajita. Podemos colocarnos de pie haciendo el mismo trabajo pero en esta postura. Seguimos metiendo elevación de
    brazos. Trabajo con gomas.
  • TRONCO. Aumentar el tiempo encima, trabajo con pajita, elevación de brazos, trabajo
    con gomas, con pelota pequeña…
  • CUIDAR mucho la POSTURA.
  • Estirar brazos y cuello después de las tomas.
  • Tratamiento de CICATRICES. Las cicatrices hay que tocarlas y moverlas para evitar
    adherencias. Una vez que la herida esté bien cerrada y curada sería interesante masajearla y darle elasticidad.

Siempre está bien que tengáis una valoración postparto por parte del ginecólog@, matrona y fisioterapeuta para detectar posibles prolapsos, incontinencias, diástasis… y ponerle tratamiento específico.

Vuestro bebé, vuestro cuerpo y vuestra mente agradecerán que os cuidéis.

Cualquier duda, pregunta, sugerencia… podéis contactar conmigo.